EFA La Malvesía, en colaboración con el Institut Montsià (Catalunya) y la empresa Projar, ha puesto en marcha un proyecto de innovación tecnológica con el objetivo de estudiar y cuidar de forma precisa un olivo centenario ubicado en nuestras instalaciones. Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del impulso a la digitalización y sostenibilidad en el ámbito educativo y agrícola.

 El proyecto consiste en la instalación de siete sensores de alta precisión en el olivo, que permitirán recopilar datos en tiempo real sobre el estado del árbol y su entorno. Los dispositivos instalados son los siguientes: 

  • Sensor triple (humedad del suelo, temperatura del suelo y conductividad): se introduce en el terreno para evaluar las condiciones subterráneas que afectan directamente a las raíces del olivo. 
  • Sensor de pH del suelo: también clavado en la tierra, mide la acidez o alcalinidad del entorno radicular. 
  • – Sensor doble (humedad y temperatura ambiental): se coloca atado al árbol para registrar las condiciones climáticas del entorno inmediato. 
  • Dendrómetro: un sensor especializado que, como explicó la experta Maria Gómez, mide el crecimiento del tronco. Se fija a la corteza a 1,3 metros de altura, y permite analizar la salud y el desarrollo del árbol de manera precisa. 
  • Gateway con antena LoraWan: Es el dispositivo encargado de enviar toda la información recopilada por los sensores a nuestros servidores, permitiendo así su análisis en tiempo real y de forma remota. 

 Este proyecto no solo representa una oportunidad única para acercar al alumnado a las nuevas tecnologías aplicadas al medio rural, sino que también supone un paso adelante en la conservación y el cuidado de nuestro arbolado urbano.