El proyecto Erasmus+ Circular Bricks expone sus objetivos en la Semana Europea de la Formación Profesional de la EFA La Malvesía y EFA Torrealedua

La bioeconomía circular a escena. El pasado mes de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Formación Profesional de la EFA Torrealedua y la EFA La Malvesía, el proyecto Erasmus+ Circular Bricks expuso ante empresas, alumnos y docentes todos los objetivos, actividades y estado de los productos intelectuales, que se han generado hasta el momento.

La presentación tuvo una gran acogida entre los asistentes, que subrayaron el valor añadido que ofrece este programa a los currículums de FP. Y es que Circular Bricks ofrece una mayor perspectiva y conocimiento acerca de la bioeconomía circular y de la sostenibilidad. Además, permite mejorar las competencias profesionales tanto de los docentes como de los estudiantes de FP, logrando que se apliquen en modelos productivos presentes y futuros respetuosos con el medioambiente.

El proyecto Erasmus+ Circular Bricks celebra su training para docentes de FP en València

La EFA La Malvesía acogió la semana pasada la actividad de aprendizaje, enseñanza y formación (LTTA) del proyecto Erasmus+ Circular Bricks, dirigida a profesores de FP. El primer día, dirigido por la Università degli Studi di Roma Unitelma Sapienza, tuvo como objetivo compartir los conceptos clave relacionados con la bioeconomía circular, los tres pilares de la sostenibilidad y otras cuestiones relevantes, incluidas las opciones de fin de vida útil y la gestión de residuos. 

En el segundo día, dirigido por el sindicato agrario La Unió, se presentaron casos de estudio de éxito en la bioeconomía agroalimentaria que pueden actuar como valiosos recursos pedagógicos. Y el último y tercer día, dirigido por Área Europa – Development Consulting, consistió en sesiones de pensamiento de diseño y un reto de hackathon para profesores. 

Con este taller, el proyecto pretende apoyar a los profesores de FP en los siguientes ámbitos:

 

– En la adaptación de su oferta formativa a las necesidades cambiantes de competencias, las transiciones verdes y digitales y los ciclos económicos, proporcionándoles la oportunidad de tener nuevas competencias y conocimientos sobre las cuestiones implicadas.

– En la facilitación del intercambio de conocimientos y experiencias entre institutos de diferentes estados miembros.

Para finalizar, los socios también se reunieron en los locales de La Unió para celebrar la segunda Reunión Transnacional del Proyecto. Un gran éxito en esta fase del Circular Bricks.

EFA La Malvesía: Partner New AgroNET Erasmus+ Project

New AgroNET is a project with the main objective of promoting and consolidating the creation of new companies in the agri-food sector. To achieve this goal, New AgroNET has the following specific objectives:

  • To use innovative digital technologies that are present, free and already available on the market.

  • To improve students’ profiles by providing them with innovative tools and approaches based on real cases.

  • Increase opportunities for students by helping them in their professional development. Change the paradigm of “agricultural exploitation” to “agribusiness”.

  • To help create a more modern and professional environment in basic schools that encourages entrepreneurship, and increases motivation to work in the agri-food sector.

For more information, please visit the official website of the project: https://www.newagronet.com

La EFA La Malvesía deja su sello sostenible en la feria Iberflora 2021

La EFA La Malvesía ha visitado, un año más, la reputada feria Iberflora con un resultado fantástico. La Escuela de Formación Agraria, primero, ha contado con la instalación de un stand en el mismo recinto de Feria Valencia donde se ha celebrado el evento. Allí han podido acercarse todos los visitantes de la feria para interesarse por la oferta educativa, los valores o el proyecto que se lleva a cabo en el centro de Llombai desde hace más de 50 años.

Además, otro de los datos que se han podido consultar son los numerosos proyectos europeos en los que participa la EFA La Malvesía. Algunos de ellos son el Erasmus + EPLUG, New AgroNET y Energy4Farming proyecto que ha podido exponer el profesor Fede Llorca, junto a varios expertos en sostenibilidad urbana, en el Espacio Àgora Verde del mismo evento.

Con una gran presencia de público y cumpliéndose todas las medidas de seguridad, se llegó a la conclusión de que la EFA La Malvesía sigue estando a la vanguardia europea y mundial en educación sostenible.

Gran éxito de la EFA La Malvesía en su encuentro en Alemania con los socios del proyecto UPT2S Project

Satisfacción general de los miembros del staff docente de la EFA La Malvesía, que viajaron a Alemania la semana pasada, acompañados de instructores de prácticas de empresas, Técnicos Servei de Gestió de la Formació i Qualificació Professional, de la Consellería d´Educació Cultura i Esport de la  Comunidad Valenciana y por técnicos de formación e inserción laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de la CV para  participar en  la actividad de formación y entrenamiento (de corta duración) del proyecto europeo UPT2S Project, llevado  a cabo en las instalaciones del socio alemán DEULA Nienburg. Los actos tuvieron lugar desde el 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

La actividad central del training consistió en el examen de los resultados pedagógicos que los socios han desarrollado en esta fase del proyecto y que se concretaron en un curso online de 25 horas de duración para Instructores de Prácticas de FP Dual y una APP de Evaluación y de comunicación. Todo ello para permitir monitorizar el tiempo real el progreso del alumno en la empresa durante su periodo de prácticas.

Cabe señalar que la valoración realizada de los recursos creados recibió una respuesta muy positiva por parte de los agentes participantes, docentes de FP, Instructores de Prácticas, Representantes de Administración Educativa y Laboral, quiénes analizaron y testearon sus prestaciones, destacando el valor añadido que ofrecen en términos de mejora de las competencias profesionales de los instructores, en la mejora del sistema y calidad de evaluación y seguimiento del alumno. También en la comunicación entre los actores intervinientes en el proceso de prácticas dentro de la FP Dual.

A su vez, los expertos participantes ofrecieron un enriquecedor feedback que permitió a los socios del proyecto analizar los resultados con objetividad e implementar nuevas mejoras en los recursos presentados.

La positiva acogida que han tenido los resultados intelectuales testados en Alemania, supone un importante refuerzo al proyecto y a sus objetivos, tras casi dos años de lucha frente a las restricciones y dificultades generadas por el COVID 19.

Erasmus + KA202

El proyecto Erasmus+ KA202 está siendo ejecutado junto con otros cuatro centros europeos (Alemania, Francia, Estonia y Croacia) de referencia en FP y cuya prioridad radica en la profesionalización de la figura del instructor en prácticas en la FP Dual a través de la creación y dotación de diferentes recursos/herramientas, tales como la generación de un curso online de 25 horas de duración, creación de una APP capaz de evaluar el nivel de aprendizaje.

Los socios del proyecto se hallan actualmente trabajando en el desarrollo del tercer objetivo: una guía de prácticas exitosas en este campo que permita convertir al instructor en prácticas en un verdadero agente educativo y establecer un sólido vínculo entre empresa y entidad educativa.

La EFA La Malvesía sigue apostando por la formación europea y verde con el proyecto Erasmus ‘eSGarden’

El pasado lunes, 27 de septiembre, representantes de la EFA La Malvesía asistieron a la presentación del proyecto “eSGarden. Huertos Escolares para futuros ciudadanos”, que tuvo lugar en el Centro de Experiencias Cajamar de Paiporta. Financiado por la UE, este proyecto Erasmus + ha contado con la participación de cuatro países (España, Portugal, Eslovenia y Grecia), con la finalidad de integrar universidades, escuelas de primaria, una empresa y una fundación. Los resultados de tres años de trabajo se han plasmado en la publicación de un libro que en breve se pondrá a disposición de todos los interesados.

La idea es introducir el huerto escolar en el aula, combinando agronomía y tecnología. Un proyecto inclusivo en el que todas las asignaturas se nutran de la experimentación en el huerto, aprendiendo del mundo real con el apoyo de buenas prácticas docentes. Toda una oportunidad para educar en valores medioambientales, económicos y socio-culturales.