El projecte de les varietats tradicionals valencianes traspassa les escoles i arriba a la ciutadania

Enguany el projecte “Retornant a les Varietats Tradicionals Valencianes mitjançant la difusió i el consum” ha volgut anar un pas més enllà involucrant a la ciutadania des de la vessant culinària.

El col.lectiu de les Ames de Casa de Llombai ha estat sense dubte l’estrela d’una jornada plena d’activitat. Així, el matí ha estat dedicat a l’elaboració de receptes dolces i salades tenint com a protagonistes la carabassa de torrar, el moniato, la ceba babosa i el pèsol de trencar. A més, tres ames de casa s’han ofert voluntàries per a fer una gravació professional de dues receptes de cuina, el vídeo de les quals serà utilitzat en el projecte i difós en diferents mitjans de comunicació.

Tota una experiència per a les nostres amigues que han posat tot de la seua part per a crear un contingut realment valuós.

Per la vesprada, la casa de la Cultura ha acollit un certamen de cuina, on les ames de casa han participat aportant les seues propostes culinàries amb les varietats tradicionals amunt esmentades. L’acte s’ha inaugurat amb una xarrada informativa sobre el projecte a càrrec de Silvia Senchermés, professora de la EFA La Malvesía i veïna de Llombai, acompanyada d’una exposició de varietats tradicionals de verdures fresques amb la seua fitxa tècnica corresponent.

Seguidament, cada una de les dones participants ha presentat el seu plat, amb molta expectació del públic, ja que les receptes pertanyen a l’antiga tradició culinària del poble, especialment arrelada als dies de Nadal: coca de carabassa, tortes de carabassa i moniato, flam de carabassa, rotllo de carabassa i moniato, coca de pésols i ceba …per a xuplar-se els dits!

Agraïm sincerament el suport de l’Ajuntament de Llombai, així com la desinteressada col.laboració d’unes ames de casa meravelloses que han fet possible aquest primer certamen de cuina amb varietats tradicionals.

La EFA La Malvesía i la EFA Torrealedua unides per les varietats tradicionals valencianes

Els nostres alumnes de 1er de FP Bàsica s’han traslladat a la EFA Torrealedua per a realitzar una activitat conjunta amb alumnes de 3er ESO y 1er FPB.

La jornada ha començat amb una breu exposició del projecte “Retornant a les Varietats Tradicionals Valencianes mitjançant la difusió i el consum”, seguit de la posada en marxa de l’hort escolar.

Els alumnes guiats pels professors, han aconseguit plantar més de 60 exemplars de varietats tradicionals, com la fava de Bétera, el pésol de trencar o el nap de 40 dies, a més de cols i encisams. Un gran treball que desitgem done bons fruits.

Agraïm la col.laboració del centre Torrealedua, que ha acollit amb molta il.lusió l’ iniciativa d’introduir una activitat agrícola a l’escola.

La safanòria morada, gran protagonista en la visita dels alumnes de l’IES 9 d’Octubre de Carlet

Diversitat, inclusió i bon ambient, tres paraules clau per a descriure la visita dels nostres amics de l’IES 9 d’Octubre de Carlet a l’arxiconegut hort de Saifresc.

Tots hem gaudint aprenent sobre agricultura ecològica, especialment sobre depredadors de les plagues, i com aquesta és la millor opció per a conrear les nostres estimades varietats tradicionals valencianes.

Per cert, una volta més, la safanòria morada ha estat la gran atracció, sense oblidar la sabrosa degustació de productes frescos i de temporada a la fi de l’activitat. Tot un regal!

Alumnos y alumnas del San Francisco de Borja de Llombai aprenden a diferenciar entre variedades tradicionales valencianas y comerciales

Decimoquinta visita al huerto ecológico de Saifresc. En esta segunda edición del proyecto “Retornant a les Varietats Tradicionals Valencianes mitjançant la Divulgació i el Consum”, centenares de alumnos son los que han pasado por estas instalaciones para descubrir todo lo relacionado con el catálogo valencianos de productos de la huerta valenciana. Los últimos: los alumnos y alumnas del San Francisco de Borja de Llombai, que demostraron un gran interés en la materia. No solo eso, también participaron en la recolección de algunas variedades, que más tarde pudieron degustar.

Sobre el proyecto

Tras el éxito cosechado el año anterior, la Federación EFA’s Comunidad Valenciana arrancó, el pasado 22 de septiembre, de nuevo con una versión mejorada del proyecto, financiado por la Conselleria d’Agricultura i Medi Ambient, el Ministerio de Agricultura y fondos de la Unión Europea.

El objetivo del mismo es dar a conocer las variedades recogidas en el Catálogo Valenciano de Variedades Tradicionales de Interés Agrario, editado por la Conselleria, así como incrementar su consumo entre la ciudadanía a través de muy diversas actividades: visitas guiadas a campo, elaboración de recetas culinarias, vídeos y podcasts explicativos, además de una serie de actividades formativas que servirán de herramientas para difundir el conocimiento de las variedades, así como su puesta en valor, a toda la ciudadanía en general.

Nuestro deseo es que las variedades tradicionales se abran hueco en nuestra sociedad. Es por ello que se invita a un público muy diverso a participar gratuitamente en toda una serie de actividades diseñadas para cada colectivo: huertos sociales y escolares, institutos, agricultores, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanía en general son todos ellos bienvenidos.

Alrededor de 50 alumnos del colegio 9 d’Octubre de Carlet catan las variedades tradicionales valencianas

Sabor, tradición y cultura. Mezcla perfecta la que experimentaron los estudiantes del colegio 9 d’Octubre de Carlet con su visita al huerto ecológico de Saifresc. Allí disfrutaron de una buena cata de variedades tradicionales valencianas y, además, conocieron de cerca su historia y proceso de plantación. También participaron en su recolección y algunos quedaron sorprendidos por ello. Una experiencia única para los jóvenes.

Sobre el proyecto

Tras el éxito cosechado el año anterior, la Federación EFA’s Comunidad Valenciana arrancó, el pasado 22 de septiembre, de nuevo con una versión mejorada del proyecto, financiado por la Conselleria d’Agricultura i Medi Ambient, el Ministerio de Agricultura y fondos de la Unión Europea.

El objetivo del mismo es dar a conocer las variedades recogidas en el Catálogo Valenciano de Variedades Tradicionales de Interés Agrario, editado por la Conselleria, así como incrementar su consumo entre la ciudadanía a través de muy diversas actividades: visitas guiadas a campo, elaboración de recetas culinarias, vídeos y podcasts explicativos, además de una serie de actividades formativas que servirán de herramientas para difundir el conocimiento de las variedades, así como su puesta en valor, a toda la ciudadanía en general.

Nuestro deseo es que las variedades tradicionales se abran hueco en nuestra sociedad. Es por ello que se invita a un público muy diverso a participar gratuitamente en toda una serie de actividades diseñadas para cada colectivo: huertos sociales y escolares, institutos, agricultores, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanía en general son todos ellos bienvenidos.

La EFA La Malvesía echa raíces de las variedades tradicionales valencianas en el huerto de Asmisaf


Solidaridad, cultura y compañerismo a partes iguales. Un grupo de diez alumnos de la EFA La Malvesía visitaron las instalaciones de la Asociación Prominusválidos Psíquicos de La Safor (Asmisaf) para actuar como monitores y plantar, junto a otros alumnos, distintas variedades tradicionales valencianas en su huerto. Una jornada llena de alegría que terminó con un magnífico montaje de riego localizado. Raíces solidarias de la EFA La Malvesía.


Sobre el proyecto

Tras el éxito cosechado el año anterior, la Federación EFA’s Comunidad Valenciana arrancó, el pasado 22 de septiembre, de nuevo con una versión mejorada del proyecto, financiado por la Conselleria d’Agricultura i Medi Ambient, el Ministerio de Agricultura y fondos de la Unión Europea.


El objetivo del mismo es dar a conocer las variedades recogidas en el Catálogo Valenciano de Variedades Tradicionales de Interés Agrario, editado por la Conselleria, así como incrementar su consumo entre la ciudadanía a través de muy diversas actividades: visitas guiadas a campo, elaboración de recetas culinarias, vídeos y podcasts explicativos, además de una serie de actividades formativas que servirán de herramientas para difundir el conocimiento de las variedades, así como su puesta en valor, a toda la ciudadanía en general.

Nuestro deseo es que las variedades tradicionales se abran hueco en nuestra sociedad. Es por ello que se invita a un público muy diverso a participar gratuitamente en toda una serie de actividades diseñadas para cada colectivo: huertos sociales y escolares, institutos, agricultores, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanía en general son todos ellos bienvenidos.