La EFA La Malvesía participa en el proyecto ‘Erasmus+ KA2 CitriVET’. Se trata de un programa europeo en el que intervienen diferentes instituciones españolas, italianas y portuguesas con el objetivo de desarrollar e implementar prácticas innovadoras que mejoren los estudios agrícolas de Formación Profesional a través de la transformación de residuos cítricos en bioproductos (aceites esenciales, biocombustibles y alimentos para animales).
Para lograrlo, se han fijado una serie de metas entre las que destacan reforzar la empleabilidad de los estudiantes de FP mediante la alta calidad internacional, realizar prácticas en empresas relacionadas con la valorización de residuos cítricos o fortalecer la adquisición de competencias clave (idioma inglés, alfabetización digital) en estudios agrícolas de FP.
Por el momento, se ha completado un manual para el profesorado de FP Agraria en el que se explica tanto la situación del sector como los procesos actuales de aprovechamiento de subproductos de los cítricos. Un material que se impartirá a docentes de España, Italia y Portugal a través de cursos online. Asimismo, los profesores de la EFA La Malvesía desarrollarán unidades didácticas específicas para el alumnado y se incluirán en los planes de estudios que se imparten en las escuelas de este ámbito.
Durante la primavera de 2020, los alumnos de los centros educativos participantes viajarán a los países colaboradores para realizar prácticas durante un periodo de dos semanas en empresas líderes del sector. De este modo, un total de 12 estudiantes de la EFA La Malvesía, Associazione Arces (Italia) y E.P. Cándido Guerreiro (Portugal) seguirán los planes de formación y comprobarán los procesos utilizados para la transformación de subproductos citrícolas en productos viables. Entre ellos, destaca la fabricación de pellets para alimentación animal a partir de restos de poda o la obtención de aceites esenciales a partir de hojas de cítricos. Finalmente, todas las experiencias y resultados del proyecto se expondrán en reuniones, seminarios, talleres y conferencias.
Los estudiantes de 2º de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (ACMN) de la EFA La Malvesía trasladaron su aula durante unos días hasta los Montes Universales, un sistema montañoso situado en el límite del sureste del Sistema Ibérico (Teruel-Guadalajara).
La primera parada fue en Bronchales, donde recorrieron extensos bosques de pino silvestre, buscaron setas, conversaron con pastores, escucharon la “berrea” y vieron varios ciervos. En el pueblo de Orea, la alcaldesa Marta Corella recibió al grupo y valoró la importancia de la formación rural para garantizar el futuro de estos municipios. Asimismo, animó a los jóvenes a ser emprendedores y les mostró una iniciativa empresarial impulsada por las mujeres de la localidad castellano-manchega llamada “Del bosque a tu casa”, que se dedica a la venta de productos artesanales hechos con materiales del monte.
También visitaron obras forestales de mejora de caminos y tratamientos selvícolas, aprendiendo desde cómo se construye una pista con el empleo de motoniveladoras, cubas y rulos compactados hasta cómo se trabaja en el aprovechamiento de miles de pinos, abatidos por un temporal de nieve en 2018, con maquinaria forestal.
Por último, en Orihuela del Tremedal, nuestros alumnos vieron el Centro de Interpretación de la Reserva de Caza de los Montes Universales y disfrutaron de las impresionantes vistas desde el santuario de la Virgen del Tremedal. El broche de oro llegó con una buena parrillada, un baño en el río Guadalaviar y un paseo por el pueblo de Albarracín.
Si quieres cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior pero no tienes los requisitos para poder acceder directamente al que te interesa, te informamos de que se acaban de convocar las pruebas de acceso y, en caso de superarla, podrás estudiar el ciclo formativo en todo el territorio nacional. ¿A qué esperas para comenzar a formarte?
PRUEBAS GRADO MEDIO: las mañanas del10 y 11 de junio 2019
PRUEBAS GRADO SUPERIOR: las tardes del 10 y 11 de junio 2019
Si aún no sabes qué estudiar el próximo curso te animamos a pasarte por nuestra Jornada de Puertas Abiertas que tendrá lugar el 19 de julio, a las 18:30h, en Malvesía (Partida El Cercat, s/n, 46195 Llombai. Valencia).
Además, puedes venir acompañado de tus amigos y familiares. ¡Tenemos preparadas un montón de sorpresas para todos los asistentes!
Y es que, no va a ser una jornada al uso y estará llena de talleres y actividades para que entréis en contacto desde un primer momento con las herramientas y técnicas que vais a utilizar.
¡Nos encanta recibir buenas noticias de nuestros ex alumnos!
Hace unos días, Jesús Verdú, alumno de nuestro Ciclo en Gestión Forestal, nos llamaba para contarnos que ha sido contratado como Educador Ambiental en el Oceanográfic de Valencia.
Jesús realizó 402 horas de prácticas con el sistema de FP Dual y gracias a esto y a su esfuerzo y dedicación ha dado el salto al mercado profesional.
Del mismo modo, Pablo García, antiguo alumno de los Ciclos de Trabajos Forestales y de Gestión Forestal, ha empezado a trabajar en el Programa de Hacking y Seguimiento del Quebrantahuesos, dirigido por Vaersa.
Pablo ha realizado más de 2.000 horas de prácticas durante los 4 años que ha estado con nosotros, y no solo eso, también aprobó el examen de Guarda Rural, Guarda de Coto y Guardapesca Marítimo.
Estamos muy orgullosos de vosotros, ¡os lo merecéis, chicos!
Una iniciativa con la que queremos ayudar a acabar con esta problemática y que recoge sies acciones diferentes durante doce meses en varias zonas de esta localidad y más especialmente en Els Rosers, Lloma Molina y Lloma Pagà.
Además, este proyecto está enmarcado dentro de la Formación Dual que desde La Malvesía prestamos a nuestros alumnos y con la que aprenden de forma real junto a las empresas.
Os iremos contando los avances de este ambicioso proyecto.
Esta página utiliza cookies para mejorar la navegabilidad. Presuponemos que estas de acuerdo con esto pero puedes aceptarlo en el siguiente enlace.AceptarLeer mas
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.