Taller sobre producción, manejo y cosecha de polen


Solicita información sobre el curso
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
JORNADA: 2 DE MAYO DE 2019
HORARIO: 06 A 21:00 HORAS
-
Horario: de 15.00h a 20.00h
Profesor: Ing. Vicente Giner, Maestro Apicultor,
Introducción
El consumo de productos apícolas, como el polen, data desde los antiguos egipcios. Aristóteles, Hipócrates, Dioscórides, y otros eruditos de la antigüedad recomendaban su empleo para curar enfermedades. La miel no es el único producto que las abejas proporcionan al hombre, también es posible obtener jalea real, propóleos, cera, polen, apitoxina, abejas reinas, que ofrecen al apicultor un valor agregado y proporcionan otras alternativas de ingreso.Este Taller se enfocará únicamente en el polen que producen las abejas melíferas (Apis melífera) que lleva por nombre: “ Produccion, Manejo y Cosecha de Polen”.
El polen es un producto de las flores que las abejas recogen en la época de floración y lo llevan a la colmena para procesarlo pero no lo consumen.
Objetivo:
En la actualidad muchos apicultores principiantes, por falta de experiencia y conocimiento no se atreven a la producción de los muchos derivados de las abejas como es uno de ellos el polen.- Lecciones que aprenderán los participantes del taller:
Cada apicultor puede producir en su apiario su propio polen. - No se necesita ningún entrenamiento especial como con el injerto
(traslarve) de las larvas. - No hay necesidad de premisas o equipo especiales.
- La simplicidad del procedimiento permite producir polen con sus
colmenas. - Los beneficiarios del Taller obtendrán ingresos económicos
adicionales a través de la Cosecha de Polen
- Lecciones que aprenderán los participantes del taller:
- Contrato de trabajo
- Nómina como trabajador (perteneciente a una empresa agraria)
- Certificado emitido por persona responsable de la empresa o cooperativa que acredite dicho extremo.
- Que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y del medio rural.
TRABAJADORES AUTONOMOS:
- Recibo de autónomo del sector
- Acreditación de socio de cooperativas, comunidad de regantes y SAT´S.
- Justificante de ayudas del sector
DESEMPLEADOS/ ESTUDIANTES/ PERSONAS INACTIVAS:
- Declaración responsable: que acredite su intención de reincorporarse al sector agrario, alimentario o medio rural o que requiere de la formación para incorporarse al sector de forma profesional.
GESTORES DE TIERRAS Y OTROS AGENTES ECONÓMICOS QUE CONSTITUYAN PYME
Error: Formulario de contacto no encontrado.

Cursos presenciales, semipresenciales y online financiados por el FEADER, el MAPA y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Si está interesado en realizar alguno de los cursos ofertados debe inscribirse cumplimentando el formulario que encontrará más abajo o poniéndose en contacto con nosotros a través de estos medios:
Teléfono:
962 55 04 20
Email:
miguelguasp@malvesia.org
Dirección:
Partida El Cercat, s/n,
46195 Llombai (Valencia)