Estudiantes de Grado Superior de la EFA La Malvesía adquieren nuevas competencias durante su movilidad Erasmus


La EFA La Malvesía se enorgullece en anunciar los logros sobresalientes de sus estudiantes de Grado Superior que recientemente participaron en el programa de movilidad Erasmus en el extranjero. Durante esta experiencia única, los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar emociones como el entusiasmo y el miedo, así como de sumergirse en nuevas culturas y métodos de trabajo, lo que les permitió superar sus límites y adquirir valiosas competencias personales y profesionales.


Dos de nuestros destacados estudiantes, Toni y David, realizaron sus prácticas en Michendorf, una localidad ubicada en los alrededores de Berlín, Alemania. Fueron acogidos en el prestigioso Golf und Country Club Seddiner See AG, uno de los clubes de golf más antiguos de Europa, conocido por albergar competiciones internacionales de manera regular. Durante su estadía, nuestros estudiantes se integraron perfectamente en el equipo de la empresa, gracias a su formación previa en FP-DUAL, realizando prácticas en silvicultura, mantenimiento y conservación de jardines y bosques forestales, así como en campos de golf. Utilizaron herramientas manuales y maquinaria especializada, realizaron siembras, gestionaron el riego y llevaron a cabo estudios de fauna y flora, aprendiendo sobre nuevas especies, plagas y enfermedades, así como aplicando técnicas de control fitosanitario.

A lo largo de su movilidad, el idioma inglés fue utilizado como herramienta de comunicación entre formadores y estudiantes para llevar a cabo el trabajo diario. Nuestros alumnos destacan el marco de organización, profesionalidad y excelencia que prevaleció en los procesos de trabajo gestionados por la empresa.


Por otro lado, Cristina y Nathassa llevaron a cabo sus prácticas en Holanda, específicamente en la isla de Texel, en pleno corazón del Mar del Norte. Trabajaron en diferentes campings de la compañía Texelcamping BV, donde se dedicaron a actividades relacionadas con el mantenimiento y conservación de jardines y áreas forestales, estudios de flora y fauna, restauración, guía y control fitosanitario. También adquirieron habilidades en el manejo de maquinaria manual y motorizada.

Ambas estudiantes resaltan que, además del crecimiento personal evidente que proporciona esta experiencia, lograron mejorar sus competencias profesionales al conocer nuevas metodologías de trabajo más eficientes, que permiten la optimización de recursos y tiempo a través de la tecnología. También experimentaron una mejora significativa en su competencia lingüística, ya que la inmersión en inglés fue del 100% al integrarse en un equipo multicultural.


Las empresas de acogida expresaron su total satisfacción con el desempeño de nuestros estudiantes, dejando las puertas abiertas para su posible incorporación en el futuro, si así lo desean.

Una vez finalizada esta aventura, nuestros estudiantes se enfrentan a nuevos desafíos, como el inicio de la etapa universitaria, nuevos ciclos de FP o su ingreso al mundo laboral. Estamos seguros de que, gracias a la capacitación y valentía demostrada, lograrán un éxito arrollador en su nueva andadura.

En resumen, Cristina, Nathassa, Toni y David recomiendan encarecidamente esta experiencia a otros estudiantes, ya que brinda una oportunidad única para crecer tanto profesional como personalmente.

EFA La Malvesia y el European Platform for Urban Greening se reúnen en Praga para impulsar la innovación en espacios verdes urbanos


Durante cuatro días intensos, EFA La Malvesia y todos los miembros del European Platform for Urban Greening se reunieron en Praga para el encuentro transnacional, donde se visitaron referentes del paisajismo y se trabajó en diferentes grupos sobre la evolución del proyecto en los últimos dos años y medio, así como en la definición de futuros objetivos.

El encuentro fue una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. Durante las sesiones de trabajo, se debatieron nuevas estrategias de innovación para promover y mejorar los espacios verdes en las ciudades, tanto desde las empresas como desde las escuelas. La colaboración entre los distintos actores del European Platform for Urban Greening permitió enriquecer los debates y ofrecer perspectivas diversas y enriquecedoras.


Uno de los puntos destacados del encuentro fue la visita a diversos proyectos de paisajismo en la región de República Checa. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar parques urbanos, jardines y soluciones innovadoras de infraestructura verde. Estos ejemplos inspiradores sirvieron como catalizador para discusiones profundas sobre el papel vital de los espacios verdes en el bienestar de los ciudadanos y la lucha contra el cambio climático.

El equipo de EFA La Malvesia regresa de este encuentro con una mochila llena de experiencias y aprendizajes, que serán fundamentales para avanzar en la consolidación del Centro de excelencia vocacional (CoVE). La interacción y el intercambio de experiencias entre los miembros del European Platform for Urban Greening fortalecen la colaboración y permiten obtener información valiosa sobre las iniciativas y los proyectos en otros países europeos.

Este encuentro transnacional ha sido una oportunidad única para trabajar en conjunto, compartir mejores prácticas y desarrollar nuevas estrategias para impulsar la innovación en espacios verdes urbanos. EFA La Malvesia y el European Platform for Urban Greening están comprometidos en su labor de promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades a través de la implementación de proyectos y acciones relacionadas con el paisajismo urbano.

Circular Bricks Project destaca en el IX Congreso Internacional de Innovación Aplicada por su aporte a la educación en bioeconomía circular

Circular Bricks Project, una destacada iniciativa dedicada a promover la bioeconomía circular, ha participado con éxito en el IX Congreso Internacional de Innovación Aplicada (IMAT), organizado por ESIC. El evento, centrado en la innovación educativa, ha brindado una plataforma para presentar las últimas tendencias en educación y herramientas tecnológicas que facilitan la adaptación a los desafíos planteados por el nuevo escenario educativo, económico, social, político y tecnológico.


EFA La Malvesía, en calidad de socio del proyecto Erasmus+ Circular Bricks, tuvo el privilegio de presentar los recursos de innovación educativa generados por esta iniciativa el pasado 4 de julio en Madrid. La presentación destacó dos elementos clave: la plataforma digital Circular Bricks y la «Toolbox» o caja de herramientas diseñada para la enseñanza de la bioeconomía circular en el aula.

La plataforma digital Circular Bricks, un referente para profesores y centros de Formación Profesional (FP) interesados en aprender y capacitarse en el tema de la bioeconomía circular, ofrece una guía pedagógica, videotutoriales y webinars. Es un recurso completo que brinda a los educadores las herramientas necesarias para abordar la temática de manera efectiva y fomentar el aprendizaje activo entre los estudiantes.

Por otro lado, la «Toolbox» o caja de herramientas fue creada y coordinada por profesores de FP. Su objetivo es facilitar la detección y producción de los mejores instrumentos para enseñar la bioeconomía circular en el aula, además de desarrollar habilidades empresariales en los alumnos a través de recursos de aprendizaje digitales. Esta caja de herramientas es un valioso recurso para enriquecer la experiencia educativa y promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes.

El proyecto Circular Bricks tiene como principal enfoque mejorar las habilidades y competencias de los docentes de FP en el ámbito de la bioeconomía circular. A través de la creación y desarrollo de diferentes recursos de capacitación, se busca transferir conocimiento en cascada dentro del aula, permitiendo a los estudiantes adquirir una nueva perspectiva sobre los modelos productivos presentes y futuros que sean respetuosos con el medio ambiente.

El éxito del proyecto ha quedado demostrado en la gran respuesta recibida por parte de los asistentes al IX Congreso Internacional de Innovación Aplicada. Los recursos presentados han sido valorados por su aporte significativo a los currículos de FP vinculados al sector agroalimentario, enriqueciendo la formación de los estudiantes y preparándolos para los desafíos del futuro.

Circular Bricks Project continúa impulsando la innovación educativa y el desarrollo sostenible a través de la bioeconomía circular. Su participación en el IMAT 2023 ha consolidado su posición como líder en la promoción de la educación en este campo y como aliado indispensable para profesores y centros educativos comprometidos con la formación de profesionales conscientes y responsables con el medio ambiente.

Para obtener más información sobre Circular Bricks Project y sus iniciativas, visite [sitio web] o póngase en contacto con [nombre de contacto] al [dirección de correo electrónico] o al [número de teléfono].

Acerca de Circular Bricks Project

Circular Bricks Project es una iniciativa dedicada a promover la bioeconomía circular en el ámbito educativo. Su objetivo principal es mejorar las habilidades y competencias de los docentes de Formación Profesional en materia de bioeconomía circular a través del desarrollo de recursos innovadores y la transferencia de conocimiento en cascada en el aula. Circular Bricks Project es un socio activo del proyecto Erasmus+ y está comprometido con la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro y la protección del medio ambiente.

Alumnos de Grado Medio de la EFA La Malvesía finalizan exitosamente sus prácticas Erasmus+ en Alemania

La EFA La Malvesía de Grado Medio, especializada en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y Producción Agropecuaria, se enorgullece en anunciar el regreso de sus alumnos que participaron en el programa de movilidad ERASMUS en Alemania, tras finalizar exitosamente sus prácticas en Deula Nienburg. Esta valiosa experiencia fue posible gracias al programa ERASMUS+, el cual brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en un entorno internacional.

Durante el período de movilidad, los alumnos de la EFA La Malvesía se mantuvieron activos y comprometidos. Llevaron a cabo una amplia gama de tareas, entre las que se destacan actividades teórico-prácticas con maquinaria forestal, aprendiendo nuevas técnicas de corte y sistemas de trabajo. Además, participaron en un curso de poda en altura y métodos de trepa, trabajos de conservación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, tareas en taller y mantenimiento de equipos, manejo de tractores, trabajos en invernadero, riego, preparación de suelo, siembra, recolección, control fitosanitario y análisis de enfermedades, repoblación, visitas de estudio, mejora de infraestructuras agrarias e instalaciones agrícolas, determinación de necesidades de alimentación y nutrición animal, análisis de producción, gestación y sistemas de recepción y expedición de animales, y manejo de equipos de producción de leche, entre muchas otras actividades.

Sin embargo, también hubo tiempo para el disfrute y el crecimiento personal. Durante los fines de semana, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en actividades culturales, como visitas a lugares emblemáticos como la Puerta de Brandemburgo y el Muro de Berlín, así como a ciudades como Hannover y Bremen.

Cabe destacar que todo este programa se desarrolló en un entorno de inmersión lingüística al 100%, donde el idioma de trabajo y comunicación con los instructores fue exclusivamente en inglés. Gracias a esta experiencia, los alumnos pudieron mejorar su nivel de inglés, así como su capacidad de comunicación y comprensión en dicho idioma.

Los alumnos de la EFA La Malvesía recibieron excelentes valoraciones por parte de los profesionales de Deula Nienburg, socio de acogida, quienes destacaron su constante motivación por aprender y mejorar, así como las competencias profesionales y sociales demostradas y desarrolladas durante todo el proceso de prácticas en Deula.

La EFA La Malvesía felicita a sus alumnos por el éxito alcanzado durante su estancia en Alemania y les agradece su dedicación y compromiso. Los estudiantes desean compartir su experiencia con las futuras promociones, animándolas a vivir esta oportunidad en el extranjero, ya que han experimentado un crecimiento real a nivel personal y profesional.

Profesores de la EFA La Malvesia realizan movilidad Erasmus para intercambiar experiencias educativas en la Bretaña francesa

A principios de junio, un grupo de profesores de los Ciclos Formativos de la EFA La Malvesía llevaron a cabo una movilidad Erasmus a la región de la Bretaña francesa. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de conocer y aprender de varias MFR (Maison Familière Rural), gracias a la colaboración de miembros de la federación regional.

El objetivo principal de esta movilidad Erasmus era observar, aprender e intercambiar experiencias con escuelas hermanas que también se basan en el sistema pedagógico de la alternancia educativa, el cual combina el aprendizaje en la escuela con la formación práctica en empresas. Aprovechando esta experiencia, se acordaron futuras movilidades e intercambios Erasmus para los alumnos de la EFA La Malvesía en la zona de Bretaña, con el propósito de que puedan realizar prácticas en empresas familiares enfocadas en el ámbito agrícola y ganadero.

Este intercambio ofrecerá a los estudiantes de la escuela de Llombai una nueva perspectiva sobre técnicas sostenibles en la explotación agroganadera, brindándoles la oportunidad de desarrollar autonomía y madurez a través de estas experiencias enriquecedoras.

Además, el cuerpo docente de la La Malvesía encontró una fuente de inspiración en las MFR, especializadas en áreas como el paisajismo y la ganadería. También les interesó el enfoque metodológico que se utiliza durante los períodos de alternancia, así como las relaciones establecidas entre el centro educativo y las empresas para lograr una inserción laboral exitosa de los alumnos. Por esta razón, varios grupos de profesores planifican realizar movilidades a MFR específicas de sus competencias, con el objetivo de observar y aprender de los diferentes procesos de aprendizaje que se llevan a cabo en estas escuelas.

La EFA La Malvesia, comprometida con su misión de formar a los mejores profesionales del mundo rural, continúa en constante movimiento, investigando y adquiriendo nuevas competencias. Estas movilidades Erasmus han permitido a los profesores ampliar su conocimiento y adquirir nuevas ideas y enfoques pedagógicos que beneficiarán directamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y futura inserción laboral.

Así pues, el centro se consolida como una institución educativa comprometida con la excelencia y la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para los retos del mundo laboral en el sector agropecuario.