Un equipo de la EFA La Malvesía participa en los actos de encuentro del proyecto UPT2S Project en Alemania

Un equipo multidisciplinar integrado por docentes de FP-DUAL de  EFA La Malvesía, instructores de prácticas de empresas, técnicos del Servei de Gestió de la Formació i Qualificació Professional, de la Consellería d´Educació Cultura i Esport de la  Comunidad Valenciana y técnicos de formación e inserción laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de la CV ha puesto rumbo a Nienburg ( Alemania), para participar en  la actividad de formación y breve entrenamiento del proyecto Erasmus + UPT2S PROJECT. Las actividades de este programa tendrán su base en Alemania, concretamente en el DEULA de Nienburg desde el 27 de Septiembre al 1 de octubre de 2021.

Una parte esencial del programa del training consistirá en poner a prueba los resultados pedagógicos que los socios han desarrollado en esta fase del proyecto y que se concretan en un Curso online para Instructores de Prácticas y el desarrollo de una APP de Evaluación y de comunicación que permite monitorizar el tiempo real el progreso del alumno en la empresa.

Durante la primera jornada, el equipo español ha podido contrastar que la metodología de Formación Profesional Dual en Alemania es muy práctica y enfoca a la realidad profesional y laboral al alumno. Esta interacción permitirá incluir en el proyecto educativo de la EFA La Malvesía partes del modelo alemán que permitan poner en valor la formación profesional española para mejorar la vocación en verde o agraria de nuestros jóvenes, que ven las potencialidades de empleo y autoempleo que tiene el territorio.

Este proyecto tiene como prioridad la profesionalización de la figura del instructor en prácticas en la FP Dual a través de la creación y dotación de diferentes recursos/ herramientas, tales como la generación de un curso online de 25 horas de duración, creación de una APP capaz de evaluar el nivel de aprendizaje, complementado con una guía de prácticas exitosas en este campo, que permita convertir al instructor en prácticas ser un verdadero agente educativo y establecer un sólido vínculo entre empresa y entidad educativa.

La EFA La Malvesía, presente en el meeting internacional del programa Erasmus + KA3 EPLUG en Finlandia

El programa Erasmus + KA3 EPLUG está de vuelta. Los pasados días 13, 14 y 15 de septiembre, los socios del proyecto pudieron exprimir tres días de intenso trabajo en equipo combinados con visitas de campo a la escuela de Ahlman y la ciudad de Tampere, en Finlandia. Actividades que han marcado un antes y un después en el proyecto europeo centrado en el Urban Greening.

La parte teórica de las jornadas se centró en crear las bases de un lenguaje común basado en los EQF (European Qualification Framework), resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Dicho entendimiento se hace imprescindible, ya que la transferencia de conocimientos y experiencias, así como el desarrollo de cursos y planes de estudio innovadores en el campo del Urban Greening a lo largo del proyecto se ha de realizar de forma conjunta, entre los seis países que lo integran.

También se presentó una Estrategia de Aseguramiento de la Calidad que en el futuro posibilite la calidad y la relevancia del proyecto, la coherencia y la sostenibilidad del mismo, así como su impacto a lo largo del tiempo.

De otro lado, tanto las visitas a los proyectos desarrollados por la escuela de Ahlman como a las zonas verdes de la ciudad de Tampere, donde la ecologización urbana es una realidad consolidada, ayudaron a los presentes a comprender hasta qué punto el Urban Greening puede mejorar la calidad de vida en los núcleos urbanos, teniendo como prioridad la ciudadanía y el medio ambiente. Nuevos retos a los que se pretende dar respuesta desde la educación y la cooperación con empresas del sector con marcada experiencia en dicho campo.

Enhorabuena al equipo finés por su excelente organización y, sobre todo, por su vertiente humana. Han logrado que EPLUG sea mucho más que un intercambio técnico entre países. ¡Gracias!

Para más información visita la web del proyecto:

https://www.platformurbangreening.eu/

El programa Erasmus + NewAgroNET vuelve a la EFA La Malvesía con un exitoso encuentro entre socios europeos

Tras varios meses de encuentros online desde que se iniciara este Erasmus+ en noviembre de 2020, por fin tuvo lugar el primer encuentro físico entre socios procedentes de Francia, Rumanía, Italia y España. Las jornadas se repartieron entre interesantes exposiciones en el aula de trabajo y visitas guiadas tanto al Instituto Agrario Vergani-Navarra como al rico patrimonio de la ciudad.

Los actos comenzaron con la presentación de la futura página web del programa Erasmus + NewAgroNet, un recurso clave diseñado para asistir tanto a profesores y alumnos en el desarrollo del proyecto, proporcionando extensa información y herramientas digitales enfocadas a la creación de una empresa agroalimentaria moderna desde cero.

El programa siguió con la caracterización de los nuevos actores en la agroindustria. Un debate en el que se acordó la necesidad de una formación multidisciplinaria para hacer frente a los nuevos retos que se presentan a nivel social, climático y tecnológico. El modelo alternativo útil al que se opta para satisfacer las urgencias es el de la agricultura inclusiva, con diferentes expertos unidos para vender.  

A partir de aquí, se presentaron varios casos de éxito a través de vídeos editados por los diferentes socios del proyecto, donde se compartieron ejemplos reales de empresas agroalimentarias con un futuro prometedor.

Desde la EFA La Malvesía, se agradece de corazón la cálida acogida, la generosidad y el interés que brindó en todo momento el equipo italiano. ¡Una experiencia extraordinaria para crecer como profesionales y como personas!

¿Qué objetivo tiene el programa Erasmus + New AgroNET?

New AgroNET  tiene como principal objetivo impulsar y consolidar la creación de nuevas empresas en el sector agroalimentario. Para lograrlo, se basa en cuatro pilares específicos:

  • Utilizar tecnologías digitales innovadoras que estén presentes, gratuitas y ya disponibles en el mercado.
  • Mejorar los perfiles de los estudiantes proporcionándoles herramientas y enfoques innovadores basados ​​en casos reales.
  • Incrementar las oportunidades para los estudiantes ayudándolos en su desarrollo profesional. Cambiar el paradigma de “explotación agrícola” por “agroindustria”.

  • Contribuir a la creación de un entorno más moderno y profesional en las escuelas básicas que fomente el espíritu empresarial y aumente la motivación para trabajar en el sector agroalimentario.

La EFA La Malvesía gana el premio ‘Scoopcons’ nacional y representará la sostenibilidad española en Europa

Semanas exitosas las que está viviendo el centro de educación rural la EFA La Malvesía, de Llombai. Esta vez, a costa del premio ‘Scoopcons’ (Social Cooperative Contest for Secundary Schools), un reconocimiento creado por la Unión Europea en conjunto con otras organizaciones de carácter comunitario, que consiste en la creación de cooperativas sostenibles, por parte de los centros participantes, que cumplan todos los requisitos exigidos dentro de la Agenda 2030. En este caso, los alumnos de la EFA La Malvesía Pau Cervero, Pedro Mas, Cristina Sanz y Nathassa Gil, dirigidos por el docente Efra Vendrell, han creado el proyecto ‘Edunature’, una cooperativa social de educación centrada en desarrollar conocimientos e introducir materias de Educación Ambiental y cuidado del medioambiente en el sector educativo.

Con estas directrices, los alumnos han ideado, además, rutas, talleres, excursiones y otras actividades para que este aprendizaje sobre el entorno no se quede solo a nivel de aula, sino que acabe expandiéndose por cualquier sector poblacional. El profesor Efra Vendrell ha destacado la voluntad de superar las dificultades a la hora de desarrollar este proyecto por las circunstancias provocadas por la pandemia: “Aunque la puesta en marcha del proyecto ha sido complicada, porque hemos tenido que desarrollar gran parte fuera del centro debido a que el alumnado se encontraba cursando sus prácticas de fin de ciclo, ha sido una experiencia muy gratificante para todos”.

El proyecto ‘Edunature’, al haber cosechado el primer premio a nivel nacional, representará a España en el premio ‘ScoopScon’ a nivel europeo en Florencia, junto a los centros ganadores de otros países participantes como Croacia, Italia, Grecia y Portugal.